jueves, 30 de noviembre de 2017

Acción psicosocial y Familia
PRUEBA NACIONAL

POR:
Emma Beatriz Méndez
Ana Sirley Acevedo
Sulma Yohana Aunta
Ledis Carolina Rojas
Julieth Yicela Rojas

PRESENTADO A:
IVONNE YINETH GONZALEZ

Grupo 403027_23


Universidad abierta y a Distancia unad
escuela de ciencias sociales artes y humanidades ecsah
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
CEAD YOPAL


2017
Emma Beatriz Mendez Moreno



A través de la elaboración del consentimiento informado se establece y garantiza al sujeto o sujetos de intervención que  la  información suministrada será de uso privado y confidencial entre ellos y el profesional; Esta herramienta pretende que el sujeto sienta confianza de brindar información que de otra manera no revelaría. El sujeto es quien decide de forma autónoma su participación en las actividades de intervención.





Julieth Yicela Rojas


La aplicación de instrumentos como el genograma, ecograma y el simulador en las actividades nos permiten tener información sobre la estructura, datos personales, sociales, sucesos familiares, relaciones que se mantienen, en general datos demográficos de las familias en los diferentes casos presentados en el curso, lo que nos permite no solo tener información si no llegar a un acercamiento más profundo sobre las problemáticas en el contexto familiar y la evolución a través de modelos y teorías que utiliza la psicología para poder llevar acabo soluciones e intervenciones en los diferentes situaciones estudiadas.





Ledis Carolina Rojas 


El consentimiento informado si se maneja de manera correcta permite a los pacientes tener una clara información sobre lo que se quiere realizar en el diagnostico, es importante que no se sientan como un conejillo de indias sin ningún control, todo lo contrario, este permite que tome poder sobre la intervención, permitiendo la aceptación o negación, por decirlo de alguna manera este acuerdo firmado como pacto de que se respetara la integridad del paciente y que toda la información recibida en el diagnostico tendrá un solo fin generando confianza en los pacientes lo que nos ayudara a una intervención correcta.


Sulma Yohana Aunta




     Como psicóloga desde en el sistema de acción en las familias, analizo como ningún otro profesional en la intimidad de las personas, en el conocimiento de sus personalidades, conflictos, sentimientos e insatisfacciones con su consecuente influencia sobre los demás. Entonces no solo se debe ser competente y tener una sólida formación ética y humanística, sino además adquirir plena conciencia del rol profesional, que permita evaluar en cada momento la actuación justa y correcta frente al que solicita ayuda, especialmente en el campo de la salud humana y a la vez orienta en conductas ajustadas para la sociedad. El consentimiento informado, más que un derecho y un deber, es un proceso dialógico en razón a que se establece entre psicólogo y su usuario buscando su bienestar y garantizando que pueda ejercer su autonomia.
Ana Sirley Acevedo


El uso del  consentimiento informado y secreto profesional deben  convertirse en aspectos fundamental e importantes  para la interacción que se establezca entre el psicólogo y la familia a intervenir, pues se constituye en primera instancia como recurso para la preservación y autonomía de la familia; Y por otra parte en el soporte para el profesional en caso de presentarse alguna eventualidad en ejercicio de su función. El consentimiento informado y secreto profesional  constituyen  legalidad en la interacción establecida entre el  psicólogo y las familias intervenidas, tomando en cuenta que primero  brinda información clara acerca de las acciones que se van a realizar, y segundo, ofrece seguridad a los miembros del grupo familiar, pues se aclara que la información consignada y los resultados y hallazgos producto de la aplicación de acciones son resguardadas  y preservadas, así mismo el sistema familiar debe ser informado que tienen derecho a que se le mantenga en confidencialidad su intimidad.


Gráfica











consumo de sustancias psi-coactivas